Comidas nutritivas o calóricas: ¿Cómo nos alimentamos los chilenos?
SaludArtículo1 de agosto de 2023
Cuántas veces hemos escuchado que comer saludable es aburrido, difícil y caro. Lo cierto es que cuando nos alimentamos de manera equilibrada permitimos que nuestro organismo reciba los nutrientes necesarios para su formación y crecimiento.
No tengo tiempo para cocinar en casa, no alcancé a ir al supermercado, o es difícil encontrar opciones saludables cerca de mi trabajo o universidad, son expresiones que tienden a repetirse cuando se les pregunta a las personas por qué prefieren productos rápidos y de fácil acceso, que opciones más nutritivas.
El Estudio Chile Saludable, de la Fundación Chile en colaboración con Gfk Adimark, revela que 4 de cada 10 chilenos optan por comidas sabrosas antes que saludables, pues estas últimas son poco apetitosas, aburridas e insípidas.
Carbohidratos ¿Los villanos de la alimentación saludable?
Desde siempre los carbohidratos han tenido mala fama, pero siguen siendo una tentación por su sabor. Están presentes en muchos alimentos y bebidas que consumimos, además ayudan a que nuestro organismo funcione correctamente.
Y si bien es común creer que su ingesta se traduce en grasa, aumento de peso o inflamación estomacal, la clave está en poder diferenciar entre carbohidratos simples y buenos, o complejos. Para que tengas una idea, los carbohidratos simples los encuentras en alimentos procesados y refinados (por ejemplo, galletas, pasteles, dulces, papas fritas, pastas y alcohol). En cambio, los carbohidratos buenos o complejos son alimentos menos procesados, es decir, naturales, que aportan minerales, vitaminas y fibras.
El origen de las enfermedades modernas
Es media tarde, momento ideal para un antojo dulce o salado. La tentación es grande, así que abrimos la aplicación de delivery desde el celular y aparece un sinfín de opciones: ensaladas o sándwiches acompañados de papas fritas y gaseosa.
¿Podrías adivinar la elección?
Casi por inercia, la mayoría de las personas opta por una comida menos saludable. Esta situación refleja una tendencia natural del ser humano a comprar comidas más calóricas y, por ende, más energéticas, pues son una tentación al paladar.
Pero ¿Qué pasa con nuestro organismo? Hoy, el 90% de las enfermedades modernas se relacionan con la obesidad, la diabetes y los riesgos cardiovasculares. Las causas son multifactoriales, desde el estilo de vida hasta la escasez de recursos, poca actividad física o la ingesta descontrolada de alimentos.
Sigamos conversando de nutrición, alimentación consciente y salud, en nuestro taller gratuito de agosto: Carbohidratos y Azúcares ¿Héroes o Villanos? dictado por el INTA de la U. de Chile.
Día: jueves, 24 de agosto
Hora: 11:00 hrs.
Vía Teams
Zurich no asume ninguna responsabilidad por los comentarios y/o recomendaciones aquí contenidos, su utilización o consideración son de exclusiva responsabilidad del lector.